Santa Ema > Sustentabilidad > Código de Sustentabilidad

Sustentabilidad

Comprometidos con las personas y el medio ambiente.

Código Nacional de Sustentabilidad

Obtenido en el año 2011 por parte del Consorcio Vinos de Chile, esta certificación respalda el uso adecuado de prácticas sostenibles en 3 áreas: viñedos, instalaciones y responsabilidad social.

Su enfoque inicial se enfoca en los siguientes grandes temas: Reducción del consumo de energía en todos los procesos; áreas de conservación biológica en todos los viñedos; uso de áreas de césped natural para promover la conservación del suelo; gestión responsable de residuos sólidos inorgánicos; uso de fertilizantes que favorecen la proliferación de enemigos naturales; y prácticas de riego basadas en el uso eficiente del agua.

Somos una viña que ha demostrado una gran capacidad en disminuir los potenciales riesgos ambientales y sociales, producto de nuestra labor diaria en la elaboración y producción de vino. Estamos constantemente anticipándonos para incorporar medidas reales y hacer que nuestras prácticas sean cada vez más sustentables y protejan el entorno natural.

Responsabilidad Social en Viña Santa Ema, creando valor.

Viña Santa Ema trabaja arduamente durante todo el año en distintos proyectos de Responsabilidad Social Empresarial que se sustentan en la creación de valor ambiental, económico y social, enfocados en comunidades locales, colaboradores y grupos de interés.

La empresa es consciente de los diferentes impactos que genera a nivel ambiental y social, por ello promueve acciones que fomenten los aspectos positivos y reduzca los negativos, con el fin de generar un crecimiento real, social que involucre tanto a individuos como a organizaciones.

Con esto como objetivo se realizan durante el año distintas y diversas actividades. Algunos ejemplos de ellas son talleres, donaciones, apoyo y patrocinio en las áreas de educación, apoyo y patrocinio a deportistas y clubes, actividades de emprendimiento social, campañas enfocadas en el consumo responsable y eduación, entre otros.

Acciones rse

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et

Santa Ema 30k

Santa Ema 30K es un proyecto de integración social y económico enfocado a la comunidad donde se encuentra ubicada la viña. Este proyecto busca brindar apoyo tanto en exhibición, difusión y venta de los productos elaborados por algunos microempresarios que se encuentran a no más de 30 kilómetros a la redonda de las instalaciones de la empresa, y que hoy no cuentan con puntos de venta propios para ofrecer y promocionar sus productos.

Viña Santa Ema es una gran familia del Valle del Maipo, y parte de su compromiso social es convertirse en una plataforma de crecimiento y desarrollo para los pequeños y medianos empresarios de la zona.

Conoce nuestra Proyecto 30K

Certificaciones

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita

Código de Ética

Somos una viña que ha demostrado una gran capacidad en disminuir los potenciales riesgos ambientales y sociales, producto de nuestra labor diaria en la elaboración y producción de vino. Estamos constantemente anticipándonos para incorporar medidas reales y hacer que nuestras prácticas sean cada vez más sustentables y protejan el entorno natural.